Inauguración SISTEMAS (Venezuela)

Sistemas, muestra individual de Fausto Amundarain, maneja dos conceptos fundamentales: desgaste y sobreestimulación. Su obra es una persistente y excesiva reconstrucción de imágenes, de la cual el artista es su relator.

La realización de su obra está motivada por dos referentes. El primero es el entorno urbano visto a través del rasgado y superposición de papeles impresos que recurrentemente se pegan en las vallas publicitarias de su ciudad. Esto representa la persistencia o la "sobreestimulación" de la imagen a fuerza de excesos.

El segundo se refiere a las remembranzas de su pasado personal a través de "citas" gestuales y expresivas de grafismos extraídos de sus propios dibujos infantiles, como un gesto evocador de inocencia. En ambos casos el artista opera como reconstructor de nuevas imágenes que trabajan la memoria.

Su serie de doce pinturas acrílicas sobre papel, en la que la ejecución transmite la idea del paso del tiempo, se funde en los tonos más iridiscentes que podamos imaginar. No se observan horizontes, solo líneas y formas orgánicas sobrepuestas que nacen de los mismos dibujos creados por el artista durante su infancia, los cuales él mismo amplia, fragmenta y superpone, y así integra el color creando una obra de interacción entre los dos conceptos fundamentales.

En su obra no hay bordes sin color, lo que permite a la mente del espectador terminar de completar el espacio vacío.

Nacido en Caracas, Venezuela en 1992, el trabajo de Fausto Amundarain se caracteriza por el uso y repetición de gráficas visuales acumuladas en múltiples capas de información. Papel, pintura acrílica, aluminio y serigrafía son algunas de las técnicas y materiales que utiliza para componer, y en ocasiones saturar la vista del espectador. Desde temprana edad su interés por la pintura y el dibujo lo llevó a realizar talleres en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y el Museo de Bellas Artes de la misma ciudad. En 2010 inicia estudios de Administración de Empresas en la Universidad Nueva Esparta en Caracas y en 2011 comienza a trabajar en el taller de arte "Platabanda". Allí crece aún más su interés por las artes plásticas. En 2014 realiza estudios en The School of Visual Arts en Nueva York. En 2015 realiza su primera exposición individual "Anonymity" en la ciudad de Maracaibo y participa en distintas exposiciones colectivas en numerosos espacios en la ciudad de Caracas. En 2016 realiza la muestra individual "Fragmento Masivo" en los espacios de Cerquone Projects en la ciudad de Caracas, en 2017 expone "Desgaste Sobreestimulado" en el Museo de Arte contemporáneo del Zulia (MACZUL) y en 2018 inaugura su primera muestra individual en la ciudad de Madrid.

Agradecimientos especiales a Maria Dolores Vallenilla, Walter Cerquone, Carlos Rodriguez Leon-Ponte y Emile Massieu.